Surtido Verde: Etronit Y Greenbond™

Erik Sørensen Ruiz

11 de enero de 2021

Hace casi un año, Modulex Billund lanzó Etronit y GreenBondTM como alternativas ecológicas a los compuestos acrílicos y de aluminio (ACM). Se ha hablado mucho de ellas, pero ¿conoce toda la historia que hay detrás?

Cómo empezó todo.

Kim Pedersen, director general de Modulex Billund, empezó a buscar nuevos materiales ecológicos para sustituir a los ACM y los acrílicos hace más de 9 años. Esta búsqueda de mejores opciones estaba motivada por el impacto medioambiental negativo de estos materiales debido a su intensivo proceso de fabricación y a sus limitaciones en la fase de reciclado. Sin embargo, su popularidad en la señalización, especialmente la de los ACM, los convertía en candidatos ideales para ser sustituidos por alternativas sostenibles.

Tras buscar sin éxito en bibliotecas de materiales de toda Europa, Modulex Billund inició una colaboración con un fabricante danés local de compuestos de papel de alta presión, para desarrollar Etronit y GreenBondTM. El resultado fueron dos materiales de señalización a base de papel con amplias posibilidades gráficas y durabilidad, que consiguieron reducir a la mitad su huella de carbono en comparación con los ACM y los acrílicos.

¿Qué son y de dónde vienen?

Etronit y GreenBondTM se fabrican a partir de laminados de papel y resina sintética que se unen bajo calor y presión; GreenBondTM incluye además dos capas exteriores de poliéster que le confieren un aspecto similar al de los ACM.

El papel utilizado para fabricar Etronit y GreenBondTM procede de Finlandia, donde se fabrica a partir de pasta de serrín y fibras de papel reciclado. Las fibras recicladas suponen un mínimo del 20 % de la composición y se recogen en una planta de reciclaje local donde se reciclan papel viejo y productos de madera, y se seleccionan cuidadosamente las fibras para fabricar el papel kraft. La pasta de serrín -que cuenta con la certificación FSC®-mix y PEFCTM- procede del aserradero del fabricante y de otros aserraderos industriales de la región. Este serrín se genera como residuo de la industria maderera, lo que significa que no se talan árboles específicamente para el papel con el que se fabrican Etronit y GreenBondTM.

Etronit y GreenBondTM se generan como subproducto de los residuos de otra industria. Al dar valor a fibras y polvo de madera que de otro modo se desecharían como residuos, ayudamos a cerrar el ciclo de los materiales. Al utilizar los residuos de otras industrias para generar valor en la nuestra, Etronit y GreenBondTM apoyan eficazmente una economía circular.

Impacto Medioambiental.

Para evaluar su impacto ambiental, el Teknologisk Institute de Dinamarca realizó un estudio de detección de carbono en el que se comparaban los dos nuevos materiales con el aluminio, los acrílicos y los ACM. Los resultados fueron positivos: Ambos productos tienen una huella de carbono un 41 % menor que los compuestos de aluminio y un 53 % menor que los acrílicos. Incluso el aluminio, conocido por su potencial de reciclado, tiene una huella de carbono un 25 % superior a la de Etronit y GreenBondTM.

Estos dos nuevos productos cubren un enorme vacío en los mercados de la señalización al ofrecer alternativas más ecológicas a los ACM y los acrílicos, al tiempo que ofrecen posibilidades gráficas versátiles y de alta gama. Rara vez conocidos por otros fabricantes de rótulos, estos materiales ofrecen una enorme oportunidad.

¿Quiere saber más sobre ellos? Póngase en contacto con Erik Sørensen Ruiz en esr@modulex.com para obtener más información.

 

Compartir

Suscríbase a nuestro boletín

Boletín | Blog

Últimas Entradas

Temas

Leer Más

Casibom Adres Casibom Giriş Meritking Bahis Onwin Kayıt Apuestas10 Vdcasino Casino Casibom Enlace Casibom Güncel Casibom Mobil