¿Qué Es La Economía Circular?

Erik Sørensen Ruiz

29 de marzo de 2021

Tres ejemplos de flujos circulares en Modulex

La economía circular es un modelo empresarial que va más allá del modelo industrial extractivo de "tomar-hacer-desperdiciar" que siguen la mayoría de las empresas hoy en día. Redefine los modelos de crecimiento y residuos, centrándose en contribuciones sociales y medioambientales positivas. Los modelos circulares intentan que las empresas dejen de depender de la extracción de recursos y se centran en diseñar los residuos fuera del sistema. En un modelo circular, la actividad económica se utiliza para hacer que el sistema global sea más saludable:

  • Reducir la extracción de recursos y utilizar los residuos para generar beneficios.
  • Utilización de energías renovables y compensación de emisiones.
  • Diseñar productos modulares que puedan reutilizarse, manteniendo los productos y materiales en uso en lugar de tirarlos.

El modelo circular puede verse en el diagrama siguiente, denominado "Mariposa de la economía circular". El lado izquierdo representa el ciclo biológico, para los productos que están hechos de materiales biológicos (por ejemplo, fertilizantes, algodón, alimentos...). El lado derecho se refiere al ciclo técnico, materiales o productos fabricados por el hombre, aquí es donde pertenece la señalización.

En un modelo lineal, los productos se tiran después de ser utilizados ("incineración" y "vertedero" están debajo de "usuario" en el diagrama anterior). Sin embargo, tirar cosas sistemáticamente es problemático. No sólo perjudica al planeta, sino que gran parte de los residuos aún tienen valor para ser utilizados de nuevo y generar beneficios. El objetivo de la economía circular es evitar seguir una trayectoria lineal y pasar a un modelo circular con cero residuos.

¿Cómo se puede conseguir esto en la señalización? Puede que no resulte obvio, pero Modulex Billund ya avanza hacia una economía circular de muchas maneras.

Diseño Modular

El principal ejemplo de circularidad en Billund es el diseño modular. La mayoría de los productos de la familia de rótulos son modulares. Los componentes antiguos (paneles, raíles, etc.) pueden sustituirse por piezas nuevas, lo que reduce los residuos a través del diseño, sin necesidad de reciclar. Simplemente eliminamos los residuos del sistema fabricando nuestros rótulos de forma modular. En segundo lugar, los componentes viejos pueden llevarse a Billund, donde encontraremos la forma de darles una nueva vida, en nuestra industria o en una nueva. El diseño modular nos ayuda a pasar de vender únicamente rótulos físicos tradicionales a ofrecer servicios, como la actualización de los rótulos con nuevos paneles, lo que nos ayudará a cerrar el "bucle" de los materiales y a formar una economía circular.

Etronit y GreenBondTM

Estos productos se fabrican con papel reciclado y polvo de madera procedente de la tala industrial en Finlandia. El polvo de madera se genera en los aserraderos industriales al cortar la madera. Esto significa que estamos utilizando residuos de otra industria para generar valor en la nuestra, y que no se talan árboles para fabricar estos productos. Al reciclar y reutilizar materiales que de otro modo se desecharían, Etronit y GreenBondTM contribuyen a cerrar el bucle de materiales.

Programas de recogida

Modulex Billund trabaja actualmente en proyectos con más de 1.000 emplazamientos, en los que se alquilan oficinas a pequeñas empresas. Debido a los rápidos cambios de las empresas que entran y salen, hemos aconsejado utilizar Compass, ya que es un producto modular y modificable, que nos permitirá sustituir un solo panel cuando una empresa se mude. Es el escenario perfecto para probar el primer programa de devolución, en el que el cliente pedirá paneles nuevos y devolverá los antiguos. Se reutilizarán tornillos, piezas de plástico y perfiles, y estudiaremos cómo dar una nueva vida a los paneles. Con esto pretendemos establecer un flujo circular de materiales, que reducirá el coste de sustitución para el cliente, reducirá los residuos de materiales y creará valor a partir de ellos.

El verdadero reto de una economía circular no es conseguir cero residuos, sino encontrar la estrategia para lograrlo. Sin embargo, no hay una forma fija de lograrlo, sino muchas. Los productos pueden recuperarse y restaurarse mediante estrategias como la reutilización, la reparación, la refabricación o, como último recurso, el reciclaje. Ya se trate de diseños modulares, programas de recuperación o materiales sostenibles, todas estas estrategias nos ayudan a acercarnos a convertirnos en una empresa circular. Al intentar avanzar hacia un flujo circular de materiales, no sólo reducimos los residuos y ayudamos al medio ambiente. Estamos creando valor a partir de nuestros residuos y los de otros. Esto nos genera oportunidades para ofrecer servicios más allá de la señalización tradicional, desarrollar productos innovadores y maximizar nuestros beneficios.

 

Erik Sørensen Ruiz

Responsable De Medio Ambiente Y Asociaciones

Compartir

Suscríbase a nuestro boletín

Boletín | Blog

Últimas Entradas

Temas

Leer Más

Casibom Adres Casibom Giriş Meritking Bahis Onwin Kayıt Apuestas10 Vdcasino Casino Casibom Enlace Casibom Güncel Casibom Mobil