En las últimas décadas, las certificaciones de edificios ecológicos han surgido como herramientas esenciales para promover la sostenibilidad en el entorno construido. Los edificios ecológicos representan un enfoque de diseño y construcción que da prioridad a la responsabilidad económica al tiempo que fomenta el bienestar de los ocupantes, la comunidad y el medio ambiente. Aunque la señalización representa un elemento menor de un proyecto de construcción en términos de coste o volumen de material, no debe subestimarse su potencial para alinearse con los principios ecológicos y apoyar la certificación y los objetivos del proyecto.
En Modulex colaboramos cada vez más en proyectos de construcción ecológica que exigen productos y materiales acordes con los requisitos de certificación. Esta experiencia nos ha llevado a explorar cómo la señalización puede apoyar estas iniciativas, permitiéndonos ofrecer soluciones a medida que ayuden a nuestros clientes a cumplir sus objetivos. Certificaciones tan conocidas comoLEED (Liderazgo en Energía y Diseño Medioambiental),BREEAM (Método de evaluación medioambiental del Building Research Establishment)y elWELL Building Standard lideran el avance de las prácticas de construcción sostenible. Cada sistema de certificación tiene criterios y metodologías únicos, lo que crea distintas oportunidades para que la señalización contribuya.
En este artículo analizamos cómo se aplican las certificaciones de construcción ecológica a la señalización, abordando los retos, aprovechando las oportunidades y compartiendo ejemplos prácticos.
LEED, BREEAM y WELL en relación con la señalización:
LEED
LEED adopta un enfoque prescriptivo, basado en el rendimiento y muy centrado en la eficiencia energética, la conservación del agua y la sostenibilidad en general, lo que lo hace ampliamente aplicable en contextos globales, pero especialmente dominante en EE.UU. Evalúa los edificios basándose en 8 categorías, que contribuyen a una puntuación global y a un nivel de certificación -Certificado, Plata, Oro, Platino.
La señalización puede contribuir directamente a ganar puntos en tres categorías:Energía y atmósfera introduciendo un diseño y una construcción eficientes y optimizando los sistemas y la iluminación;Materiales y recursos fomentando la reducción de residuos, la reutilización y el reciclaje; yCalidad ambiental interior reduciendo la liberación de toxinas nocivas en el aire interior.
BREEAM
BREEAM, por su parte, aunque también se centra mucho en los criterios ambientales, integra normas ambientales y legislativas localizadas. Éstas hacen hincapié en el análisis del ciclo de vida y en los impactos ecológicos específicos de cada emplazamiento, alineándose estrechamente con las necesidades del Reino Unido y la UE. BREEAM evalúa el comportamiento medioambiental en 10 categorías, entre ellas Energía,Residuos,Salud y bienestaryMateriales. Los proyectos se califican en una escala que va de "Aprobado" a "Sobresaliente", en función de la puntuación total alcanzada. Aunque no siempre está claro dónde puede contribuir directamente la señalización a los puntos BREEAM, existen oportunidades para apoyar los objetivos de sostenibilidad del edificio garantizando que los productos se fabrican con materiales ecológicos, reducen los residuos y contribuyen a un ambiente interior más saludable al emitir menos COV (compuestos orgánicos volátiles).
Norma de construcción WELL
La norma de construcción WELL se distingue por centrarse en la salud, el bienestar y la comodidad de los ocupantes de los edificios, dando prioridad a aspectos como la calidad del aire, la luz natural y el bienestar mental. Así, en lugar de centrarse en el edificio en sí, WELL se centra en las personas que utilizarán estos espacios. Evalúa los edificios en 10 categorías, tales comoAire,Luz,Confort térmico,SonidoyComunidad.
Al abordar el impacto de los edificios en la salud de sus ocupantes, WELL complementa las certificaciones medioambientales como LEED y BREEAM añadiendo una capa centrada en el ser humano a las iniciativas de construcción ecológica. Aunque WELL no concede puntos explícitamente por la señalización, la incorporación de elementos que mejoren la calidad del aire interior o la iluminación puede respaldar los criterios WELL de un edificio. Además, una orientación eficiente, una señalización inclusiva y materiales que mejoren la experiencia general del usuario pueden contribuir a un entorno más saludable y productivo para los ocupantes del edificio.
Señalización: Un doble efecto para los edificios ecológicos
Desde el punto de vista de los materiales, existe una gran oportunidad de alinearse con los objetivos medioambientales y apoyarlos, así como de mejorar la experiencia del usuario de los edificios ecológicos. Esto puede hacerse seleccionando materiales respetuosos con el medio ambiente, adquiriendo madera con certificación FSC o materiales reutilizados, utilizando adhesivos y gráficos con bajo contenido en COV (por ejemplo, productos con certificación Greenguard Gold) o incorporando tecnologías energéticamente eficientes como iluminación LED o señalización alimentada por energía solar. Esto es especialmente importante para los edificios que aspiran a la certificación LEED y BREEAM, y también contribuirá a crear entornos interiores más saludables, valorados por WELL.
Desde el punto de vista de la señalización y la comunicación, una visualización clara contribuye a las certificaciones de edificios ecológicos al añadir cohesión y ayudar a contar una historia, más allá de ofrecer simplemente beneficios medioambientales. Por ello, la señalización, más que ser una pequeña parte de la ecuación material, brinda la oportunidad de crear espacios inclusivos que atiendan a todos los usuarios con diferentes necesidades y capacidades. Los elementos de diseño bien pensados, como la señalización táctil y en braille, los símbolos universales y la orientación clara y accesible, contribuyen a una experiencia positiva de los ocupantes que satisface los criterios de certificación de edificios ecológicos, en particular los de WELL y BREEAM.
La señalización también puede servir como herramienta educativa, comunicando las características sostenibles de un edificio a sus ocupantes y visitantes. Destacar las iniciativas ecológicas, como los sistemas de ahorro de energía, los esfuerzos de conservación del agua, los espacios de recarga de vehículos eléctricos o el uso de materiales renovables, puede inspirar concienciación y compromiso, ampliando el impacto de los esfuerzos de sostenibilidad del edificio más allá de sus muros. Esta doble función -práctica y simbólica- convierte a la señalización en un valioso activo para promover la sostenibilidad y los objetivos de certificación ecológica, y puede impulsar directa o indirectamente los esfuerzos de certificación de un edificio.
Conclusión
Aunque la señalización representa una pequeña parte de las consideraciones energéticas, materiales y medioambientales de un edificio, su diseño reflexivo y sostenible puede ayudar a obtener puntos adicionales y a mantener las normas de construcción. Estas contribuciones pueden marcar la diferencia a la hora de elevar un edificio al siguiente nivel de certificación. Desde un punto de vista holístico, es poco probable que los edificios que persiguen la certificación verde pasen por alto la oportunidad de incorporar una señalización sostenible e integradora.
Aprovechando nuestra red global, experiencia y productos y diseños innovadores, Modulex se encuentra en una posición única para apoyar las certificaciones de edificios ecológicos a todos los niveles. Hasta que las certificaciones ecológicas reconozcan plenamente la señalización con criterios específicos, seguiremos comprometidos con el desarrollo y la defensa de soluciones que mejoren la sostenibilidad de los proyectos de construcción ecológica e impulsen la evolución sostenible más amplia de nuestro sector.