Guiar Con Claridad A Los Mayores Durante El Viaje: Orientación En Residencias De Ancianos

Amanda Cawood

12 de agosto de 2024
Un moderno edificio de tres plantas bajo un cielo azul con un cartel que dice "Lindelia Sykehjem". El edificio tiene balcones y numerosas ventanas.

En una entrevista reciente con Amanda Cawood, socia directora de la oficina de Modulex en Noruega, nos adentramos en los entresijos del diseño de una señalización de orientación eficaz para residencias de ancianos. Amanda compartió sus ideas y experiencias, destacando los desafíos únicos y las estrategias bien pensadas para garantizar la claridad y la facilidad de navegación para las personas mayores.

En primer lugar, Amanda destacó la importancia de que la señalización cumpla su función al tiempo que representa la marca y se adapta a los usuarios. "En las residencias de ancianos, nuestro público son las personas mayores, por lo que nuestro objetivo es crear un entorno que se parezca más a un hogar y menos a un hospital", explicó. El proceso comienza con la identificación de la señalización necesaria y su finalidad, reconociendo que, a diferencia de las residencias donde la gente conoce de por sí su entorno, las residencias de ancianos requieren una señalización estratégica para ayudar a residentes, visitantes y personal. Se realizan análisis minuciosos para satisfacer las necesidades de todos, desde la marca hasta los clientes, que son los residentes.

Colocación Intuitiva De La Señalización Y Contraste De Colores

La claridad de los mensajes es primordial para atender a las personas mayores. "Nos centramos en la coherencia de los nombres y el diseño visual, garantizando un alto contraste para la visibilidad", señala Amanda. La colocación natural de las señales en zonas comunes y pasillos es esencial. Es importante diferenciar entre señales informativas para todos y señales funcionales para los residentes, como los números de las habitaciones y los lavaderos. Las señales oficiales incorporan elementos táctiles y Braille para atender a todos los usuarios, garantizando la accesibilidad y la claridad.

La señalización debe ser intuitiva y accesible para personas mayores con distintos niveles de movilidad. "Damos prioridad a las señales que deben ser físicamente accesibles, como las de los aseos y los puestos de enfermería", explica Amanda. Las estrictas recomendaciones de colocación y altura de los letreros garantizan la accesibilidad de las personas en silla de ruedas. Modulex diseña para diversas necesidades de movilidad siguiendo estas directrices, lo que proporciona una navegación segura e intuitiva.

El contraste de colores es otro factor importante para mejorar la visibilidad y la comprensión. "Unas señales más oscuras con un texto más claro proporcionan un mejor contraste, sobre todo porque la visión de contraste de una persona de 65 años es mucho menor que la de una de 20", explica Amanda. Se utilizan colores más suaves y oscuros, acordes con la marca, para que las señales destaquen lo suficiente y sean visibles, incluso para las personas con visión de contraste reducida o daltonismo.

 

El texto dice: "Incorporamos pictogramas, braille, elementos táctiles y alto contraste. A la hora de considerar el tipo de letra de la marca, las fuentes claras son esenciales; prima la legibilidad.

Pictogramas, Braille Y Elementos Táctiles

El equilibrio entre claridad y estética es esencial. "Utilizamos un lenguaje universal en nuestros diseños, para que las señales transmitan la información esencial sin desorden", afirma Amanda. La paleta de colores desempeña un papel importante en el mantenimiento de un ambiente cálido y hogareño. Todas las plantas están codificadas por colores, lo que ayuda a los residentes, especialmente a los que tienen problemas cognitivos, a orientarse de forma intuitiva. Por ejemplo, si un residente está en la planta roja, todos los elementos relacionados y la señalización incorporan ese color, lo que refuerza la familiaridad y facilita la navegación.

Para hacer frente a posibles retos como el deterioro cognitivo o las deficiencias visuales, Modulex emplea un enfoque multicapa. "Incorporamos pictogramas, braille, elementos táctiles y alto contraste. A la hora de considerar el tipo de letra de la marca, las fuentes claras son esenciales; la legibilidad tiene prioridad", subraya Amanda. Esta estrategia holística garantiza que el sistema de señalización se adapte a las deficiencias cognitivas y visuales, facilitando la navegación a todos los usuarios.

El diseño de señalización de orientación para residencias de ancianos requiere un delicado equilibrio entre funcionalidad, representación de marca y diseño centrado en el usuario. En Modulex, nos enorgullecemos de crear entornos que no solo son navegables, sino también acogedores y estéticamente agradables, lo que garantiza que las personas mayores puedan desplazarse por sus recorridos con claridad y confianza.

Sobre Amanda Cawood

Amanda Cawood es socia directora de la oficina noruega de Modulex. Profesional experimentada con experiencia en gestión de proyectos y sostenibilidad, Amanda ocupó anteriormente los cargos de Jefa de Gestión de Proyectos y Directora de Sostenibilidad en la oficina sueca de Modulex. Su amplia experiencia en comunicación visual sostenible la sitúa en una posición única para dirigir el equipo de Noruega. Compaginando su tiempo entre Suecia y Noruega, Amanda se dedica a impulsar la innovación y la sostenibilidad en el sector escandinavo de la señalización.

Compartir

Suscríbase a nuestro boletín

Boletín | Blog

Últimas Entradas

Temas

Leer Más

Casibom Adres Casibom Giriş Meritking Bahis Onwin Kayıt Apuestas10 Vdcasino Casino Casibom Enlace Casibom Güncel Casibom Mobil