Los mapas de evacuación en caso de incendio, a menudo ignorados pero de vital importancia, son herramientas vitales en la preparación para emergencias, similares a las instrucciones de seguridad que da la tripulación de cabina antes del despegue, una rutina que podríamos ignorar hasta que nos enfrentamos a una crisis. Estos mapas suelen ser diagramas simplificados de la distribución de los edificios, pero son representaciones tangibles de estrategias para salvar vidas. Los mapas de evacuación en caso de incendio, especialmente cruciales para los ocupantes transitorios, como los huéspedes de un hotel, dirigen rápidamente a las personas a los puntos de reunión designados, donde se da prioridad a la seguridad frente a la familiaridad con la distribución del edificio.
Los servicios de emergencia confían en estos mapas para localizar los equipos de extinción de incendios, lo que subraya la necesidad de actualizarlos oportunamente tras las modificaciones estructurales. A pesar de su importancia, muchos mapas de evacuación de incendios necesitan un mejor diseño, lo que los hace ilegibles para la mayoría. Esto plantea un problema importante, ya que estos mapas se consultan en condiciones de estrés.
Uno de los principales problemas se deriva de la utilización de planos arquitectónicos de planta no optimizados, destinados inicialmente a fines distintos, como la distribución del mobiliario. La superposición de estos planos con las rutas de evacuación puede generar confusión en lugar de claridad. Las líneas finas y los planos desordenados agravan aún más el problema y dificultan la toma rápida de decisiones en caso de emergencia.
Para subsanar estas deficiencias y crear Mapas de Evacuación de Incendios más eficaces, considere las siguientes sugerencias:
- Utilice colores sólidos para ocultar las estancias y resalte las vías de evacuación frente a los pasillos para una navegación más precisa.
- Incorpore un indicador "Usted está aquí", claro y fácilmente reconocible, en un color destacado y con forma geométrica.
- Asegúrese de que todas las líneas sean lo suficientemente gruesas como para permitir una visibilidad clara, especialmente en situaciones de gran tensión.
- Marque claramente los elementos clave, como ascensores, escaleras, aseos y equipos de extinción de incendios, para facilitar la orientación.
- Racionalice el contenido del mapa para centrarse únicamente en las rutas de evacuación primarias y secundarias, evitando el desorden innecesario.
- Diseñe los símbolos de las instalaciones y equipos de seguridad teniendo en cuenta la legibilidad en tamaños pequeños.
- Opte por tipos de letra con uniones de vértice más anchas, alturas x más altas y terminales abiertos para mejorar la legibilidad, incluso en tamaños más pequeños.
- Incluya puntos de reunión designados en el exterior del edificio para que los usuarios sepan dónde reunirse por seguridad.
Con la aplicación de estas mejoras, los mapas de evacuación en caso de incendio pueden cumplir con mayor eficacia y claridad su función crucial de guiar a las personas hacia un lugar seguro en caso de emergencia.