Un hombre con barba y pelo peinado sonríe a la cámara sobre un fondo naranja, vestido con una chaqueta oscura.

Diseño Para Todos: Creación De Soluciones De Señalización Inclusivas Y Accesibles

Peter Reynolds

11 de noviembre de 2024
Pasillo de un hospital con una pared azul brillante que muestra un gran letrero de directorio y números de planta. A la derecha se ven puertas y un pasillo.

Peter Reynolds, Director General de Wayfinders, una empresa de soluciones de señalización de confianza de Dublín (Irlanda), aboga por una señalización accesible, un aspecto importante del diseño inclusivo que garantiza la navegabilidad de los espacios para todos los usuarios. Peter es socio distribuidor de Modulex desde hace mucho tiempo y hemos colaborado juntos durante muchos años.

Tuvimos el placer de sentarnos con él y recoger sus conocimientos y puntos de vista sobre el diseño accesible. "Para mí, la orientación accesible significa ayudar al mayor número posible de usuarios a desplazarse por un edificio sin ayuda", explica. "Es un elemento esencial del diseño inclusivo porque el objetivo fundamental es que alguien se mueva sin trabas, lo que significa que tiene que encontrar su camino".

Entonces, ¿qué diferencia exactamente la señalización accesible de los sistemas tradicionales? Según Peter, no debería. "La orientación accesible debe ser la base de todos los sistemas de orientación", insiste. "Los elementos importantes son que la señalización sea accesible, legible y localizable". Estos principios básicos guían la creación de soluciones de orientación y garantizan que se adapten a usuarios con distintas capacidades.

Herramientas Prácticas Para La Señalización Accesible

Peter insiste en la importancia de encontrar bien las cosas en lugar de limitarse a incorporar elementos como el braille o pistas auditivas para la accesibilidad. "Lo más importante es que la orientación esté bien hecha. He visto edificios en los que la orientación podía haberse hecho hace cincuenta años, pero se hizo con eficacia. La gente encuentra el camino", dice. "Compárelo con algunas implantaciones modernas, en las que se puede cumplir la normativa con braille y elementos táctiles, pero el sistema general deja perdidos a la mayoría de los usuarios".

En su opinión, un buen sistema de orientación empieza por una estrategia bien concebida que ayude a las personas a orientarse dentro del edificio. "Añadir elementos táctiles o braille sólo funciona si el sistema subyacente es coherente. Se trata de crear una jerarquía clara y sistemas zonales con una buena codificación de colores, que permitan a los usuarios orientarse intuitivamente".

 

El texto dice así: "En la rehabilitación de espacios como edificios de los años 50 o 70, solemos utilizar indicadores táctiles en el suelo o integrar tecnología para superar las limitaciones del diseño.

Equilibrio Entre Diseño Estético Y Accesibilidad

Uno de los retos importantes que destaca Peter es equilibrar el diseño estético con los requisitos de accesibilidad, "con cierta dificultad", admite. La clave está en empezar por los elementos accesibles y luego trabajar para hacerlos visualmente atractivos. En la práctica, el espacio negativo es esencial: si escalas la señalización, creas más espacio para que respire".

La tipografía también desempeña un papel fundamental. "Ya no basta con elegir un tipo de letra de moda y ponerlo en un rótulo", explica. "Hay que pensar en la legibilidad, el diseño y la interacción del rótulo con el espacio que lo rodea. Nos inclinamos por diseños modernos y minimalistas tanto en edificios históricos como en espacios nuevos".

Integración De La Señalización Accesible En Entornos Existentes

Integrar la señalización accesible en entornos antiguos o ya existentes puede ser complicado, pero la filosofía de Peter es clara: "No implantamos sistemas de señalización paralelos a los ya existentes. Lo más importante de un buen sistema es que elimine la confusión, y dos sistemas son intrínsecamente confusos". Su planteamiento es siempre "arrancar y sustituir" un sistema antiguo por una solución nueva y unificada que responda a las necesidades de todos los usuarios.

Señala que los edificios antiguos que no se diseñaron pensando en la inclusión presentan retos únicos. "En la readaptación de espacios como edificios de los años 50 o 70, a menudo utilizamos indicadores táctiles en el suelo o integramos tecnología para superar las limitaciones del diseño".

Señal táctil negra con icono de ducha blanco y texto en Braille, que indica una instalación de ducha.

Apoyo A Usuarios Con Distintas Discapacidades

La orientación de personas con distintas discapacidades requiere prestar atención a múltiples señales sensoriales. En el caso de los discapacitados visuales, Peter insiste en que la legibilidad es primordial. "No se trata solo de un buen contraste, sino también de la posición y la iluminación: hay que asegurarse de que alguien vea que la señal existe, aunque no pueda leerla de lejos. Tienen que saber que hay algo a lo que acercarse y con lo que interactuar".

Para discapacidades cognitivas como la demencia o el autismo, Peter sugiere un lenguaje de diseño universal. "El alto contraste, los pictogramas y la colocación lógica de los signos funcionan para todos, no solo para los que tienen discapacidades cognitivas".

El Futuro De La Señalización Accesible

Peter es optimista sobre el creciente énfasis en el diseño inclusivo en la arquitectura. "Ahora se tiene mucho más en cuenta la experiencia global y la inclusión", señala. Una tendencia interesante que señala es el uso de mapas e indicadores táctiles. "Estamos empezando a utilizar mapas táctiles, y espero que se generalicen".

En opinión de Peter Reynolds, la orientación accesible debe ser algo más que marcar casillas para cumplir la normativa. Se trata de crear sistemas bien pensados y coherentes que permitan a todos los usuarios navegar por los espacios con confianza e independencia. Con la evolución de la tecnología y el diseño, confía en que el futuro de la señalización accesible traiga consigo entornos aún más inclusivos.

Sobre Peter Reynolds

Peter es un líder en diseño de señalización, con más de siete años de experiencia al frente de Wayfinders, una empresa galardonada y reconocida por su enfoque innovador de la navegación espacial. Peter es socio distribuidor de Modulex desde hace mucho tiempo, y hemos colaborado juntos durante muchos años. Su liderazgo ha redefinido la forma en que las personas interactúan con entornos complejos, fusionando un diseño intuitivo con estrictas normas de accesibilidad. Con experiencia como Jefe Comercial en una consultora global y Director de Estrategia en una empresa tecnológica líder, Peter combina la previsión estratégica con la experiencia comercial.

Compartir

Suscríbase a nuestro boletín

Boletín | Blog

Últimas Entradas

Temas

Leer Más

Casibom Adres Casibom Giriş Meritking Bahis Onwin Kayıt Apuestas10 Vdcasino Casino Casibom Enlace Casibom Güncel Casibom Mobil