En 2024, seremos testigos de un cambio de innovación y estética que sentará las bases para experiencias de diseño transformadoras. Paula Gómez, socia directora de la oficina de Modulex en Miami, comparte nueve tendencias emergentes y su impacto en el panorama del diseño.
1. Creatividad impulsada por la IA:
Al entrar en el nuevo año, la colaboración entre la creatividad humana y la innovación de la IA cobra protagonismo. La IA se convierte en una parte indispensable del proceso creativo, ayudando a los diseñadores a generar ideas para elementos de diseño, esquemas de color y maquetaciones. La fusión del arte humano y la destreza tecnológica promete un viaje apasionante, elevando la creatividad a niveles sin precedentes.
2. Soluciones De Diseño Sostenible:
En 2024, la sostenibilidad en el diseño adquiere un toque sofisticado. Los gráficos murales adoptan prácticas respetuosas con el medio ambiente, tejiendo narrativas visuales que cautivan a la vez que transmiten mensajes medioambientales significativos. Las paletas de colores inspiradas en la naturaleza y el uso de materiales naturales contribuyen a una ética del diseño que equilibra la estética con el compromiso de tomar decisiones responsables.
3. Materiales naturales y texturas Enfoque:
Paula explica que, alejándose de los acabados brillantes, 2024 verá un aumento de la demanda de texturas tridimensionales y geométricas. Los diseñadores exploran la manipulación de materiales para introducir profundidad y dimensión, creando superficies visualmente dinámicas. El protagonismo pasa de las paredes blancas y lisas a expresiones texturadas que responden a las variaciones de iluminación, añadiendo un elemento táctil y envolvente.
4. Tipografía expresiva "maximalista":
En 2024, la tipografía se convertirá en el centro de atención, con fuentes atrevidas y diseños expresivos que dominarán la escena del diseño. La tipografía maximalista abraza el exceso, permitiendo a los diseñadores hacer declaraciones audaces a través de detalles intrincados, diseños poco convencionales y elecciones de fuentes seguras. Es una celebración de la tipografía que exige atención y deja un impacto duradero.
5. En consonancia con la estética y las preferencias del diseño en general:
Las tendencias actuales en gráficos murales encajan a la perfección con la estética del diseño en general. El minimalismo audaz, los patrones personalizados y el resurgimiento de los degradados resuenan con los principios atemporales del diseño. Las líneas limpias, los amplios espacios en blanco y los motivos que cuentan la historia de una marca contribuyen a un paisaje de diseño que da prioridad a los elementos intencionados y visualmente llamativos.
6. Proyectos innovadores con gráficos murales:
El diseño de experiencias digitales es un ejemplo innovador, que da prioridad a las interacciones humanas y aprovecha tecnologías como la IA para crear experiencias fluidas y envolventes. Este enfoque, centrado en hacer que las interacciones sean más agradables y significativas, refleja la futura dirección del diseño gráfico.
7. Paletas de colores dominantes:
El marrón se impone como color estrella, acompañado de tonos amarillos, marrones claros y el color del año de Pantone, el melocotón. Predomina la estética inspirada en la naturaleza, con verdes tranquilos, marrones terrosos y amarillos acariciados por el sol.
8. Predominio En Todos Los Sectores:
Losgráficos murales ocupan un lugar destacado en diversos sectores, como el comercio minorista, la hostelería, la sanidad, las oficinas corporativas y la educación. La versatilidad de los gráficos murales constituye una valiosa herramienta de expresión de marca, mejora de la experiencia del cliente y comunicación de información.
9. Avances previstos:
El futuro de los gráficos murales pasa por el auge de los gráficos animados, la mayor atención al diseño en 3D y la exploración de la tipografía experimental y la creación de fuentes. Los gráficos en movimiento, en particular, permiten contar historias a gran escala, creando nuevas capas de profundidad para los consumidores.
El consejo de Paula a las empresas que incorporan las últimas tendencias a sus gráficos murales es que alineen los gráficos murales con la identidad de la marca, definan su propósito y los adapten al público objetivo. Explore elementos interactivos, dé prioridad a los materiales de alta calidad y cuente una historia de marca coherente a través del diseño. Probar instalaciones a pequeña escala y recabar opiniones antes de una implantación a gran escala garantiza una estrategia de diseño meditada e impactante.
A medida que nos embarcamos en este viaje creativo en 2024, las ideas de Paula Gómez nos guían a través de un paisaje transformador en el que la estética se encuentra con la innovación y la sostenibilidad se entrelaza con la narración, dando forma al futuro del diseño gráfico mural.
Sobre Paula Gómez
Paula Gómez, una profesional con más de 28 años de experiencia en el sector de la señalización, es socia directora de la oficina de Modulex en Miami. En sus cinco años con Modulex, Paula ha contribuido significativamente al éxito de la compañía, especializándose en el diseño de señalización para proyectos de alto perfil en los sectores de hospitalidad y residencial de uso mixto. La dedicación, creatividad y amplia experiencia de Paula en el sector la convierten en un activo inestimable para Modulex, consolidando la reputación de la empresa por su excelencia en el diseño de señalización.